L.A.I.A. es una organización sin ánimo de lucro, que busca mejorar la comunidad creando espacios para la expresión y el entendimiento en las distintas ciudades con mayor diversidad étnica y cultural del mundo, creemos en la importancia de la integración para el crecimiento del individuo, la familia y la comunidad; y el Arte y la Cultura son los medios perfectos para lograrlo.

POR GENTILEZA DE UNA GRAN AMIGA Y MEJOR MUJER, MÓNICA IVULICH, ESTAMOS PRESENTANDO L.A.I.A. ARGENTINA, QUE SE ACOPLA , A LAS SEDES QUE ESTAN TRABAJANDO EN LATINOAMÉRICA Y EUROPA
- ( en EEUU CLIKEA EN :http://jurukan.wixsite.com/laia ), O Latin American Intercultural Alliance EN FACE BOOCK, PARA VER LA DE ESPAÑA CLIKEA : Laiaes España Intercultural )





"Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de “un fuego”, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen."( Mónica Ivulich)

UNION, TOLERANCIA Y PAZ

AGRADECEMOS A LA SRA. GRABRIELA ARIAS URIBURU POR ACEPTAR EL MADRINAZGO DE ESTA SEDE ARGENTINA!



FUNDADORA DE L.A.I.A. ARG . SRA. MARTA RODRIGUEZ
15-5937-0502

TODAS LAS RAZAS, TODOS LOS CREDOS...

TODAS LAS RAZAS, TODOS LOS CREDOS...

coronavirus 2020

coronavirus 2020
COVID*19

lunes, 16 de abril de 2012

Día contra la Esclavitud Infantil: todavía hay más de 200 millones de niños trabajadores

La esclavitud infantil es una realidad para millones de niños obligados a trabajar, a menudo, en condiciones de inseguridad
El trabajo infantil es una realidad. Pero tan dura como esta circunstancia, o más, hay otra que supera cualquier límite: la esclavitud. Más de 200 millones de niños -unos 400 millones según Misiones Salesianas-, el grupo más vulnerable y con menos capacidad para defender sus derechos, se enfrentan a situaciones de trabajo infantil o esclavitud y se ven obligados a trabajar para subsistir, ayudar a sus familias o pagar deudas, entre otros motivos. En el Día contra la Esclavitud Infantil se apela de nuevo a la sensibilización de los ciudadanos y se recuerda que, en un escenario de crisis económica mundial, los más débiles son una vez más quienes se llevan la peor parte.  
  
- Imagen: Misiones Salesianas -

En el mundo, millones de niños viven en situación de esclavitud, según datos de organismos y organizaciones internacionales encargados de velar por los menores. Con motivo del Día contra la Esclavitud Infantil, Misiones Salesianas recuerda que la explotación infantil es todavía hoy una realidad, causa y consecuencia de la pobreza. Por este motivo, aboga por luchar contra la pobreza infantil porque, asegura, "supone luchar por la erradicación de la explotación de los niños"...
http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/derechos_humanos/2012/04/16/208934.php

NOTIFICACION!

Se cerró el Certamen Anual de Literatura Internacional LAIA -
 Ahora esperamos el resultado, los jurados empiezan a trabajar hoy para dar sus resultados el 15 de agosto. La premiacion serÁ el 21 de Octubre en la Cena Gala de Agradecimiento LAIA, reserve su lugar!
 
 Nuestra fundadora con escritora
LAIA INTERNACIONL, celebró el mes de la mujer 

Nueva York.- LAIA (Latin American Intercultural Alliance) en colaboración con las oficinas del Senador José Peralta y del Asambleísta Francisco Moya, festejó el “Mes de la Mujer”, en la escuela PS69 de Jackson Heights. Este noveno año consecutivo LAIA... Leer más... 

http://impactony.newspaperdirect.com/epaper/viewer.aspx

PUBLICACION SOBRE EVENTO MES DE LA MUJER LAIA ( DESDE LAIA INTERNACIONAL)
 
LAIA agradece especialmente la labor de sus voluntarios, Fabiola en la puerta, Maria Mercado en traduccion, Victoria Gomez y Doris Lopez en fotografia, Mayerlin Suarez y David Moncada en los detalles de ultimo momento, la acriz Mariana Buoninconti en el escenario, nuestros mics de la noche: Ernesto Bruzzone y Beatriz Giraldo, el DJ Fabio y la excelente coordinacion de artistas por Ana Gonzales. También la actuacion de los artistas mencionados en flyers y el articulo que sigue, como a los políticos y funcionarios públicos que se hicieron presentes... a todos GRACIAS!!!!
 

FELIZ LUNES PARA TODOS Y TODAS!!!...ES NUESTRO DESEO!

Click here to see a large version

domingo, 15 de abril de 2012

LA SABIDURIA DE LOS MAESTROS!!

Encuentra tus defectos, siente profundo pesar y corrige tus errores, transmútate sinceramente, practica la bondad, concentra la mente, rompe el egoísmo. DESPIERTA !

BUDA

Find your faults, feel deep regret, and correct your mistakes, reform sincerely, practice kindness, concentrate the mind, sever selfishness. AWAKE !

DESÓRDENES DE PROCESAMIENTO SENSORIAL!


ARMONIA EN TU VIDA!!!



¡No somos lo que aparentamos!

Vivimos en la era del “parecer”. Hay que parecer jóvenes, parecer atractivos, parecer bellas, parecer “chéveres”… Es decir, se impuso la cultura de la imagen en la que lo que más cuenta es la apariencia.
El problema es que en el esfuerzo por aparentar lo que no somos, dejamos de ser lo que sí somos. Las características particulares que nos identifican como individuos están siendo determinadas por la cultura consumista que decide quiénes somos con base en lo que parecemos. Como resultado, ahora vestimos como visten todos, tenemos lo que tienen todos, usamos lo que usan todos y hasta hemos llegado al extremo de mandarnos a hacer las facciones y la figura “a la medida” de lo que dicta la moda. Así, somos quizás más atractivos pero no somos auténticamente nosotros mismos.
El culto a la figura promovido por el mundo consumista ha hecho que la apariencia exterior se haya convertido, especialmente para las mujeres, en la razón de existir. Posiblemente éste es el motivo por el que tanta gente hoy se queja de sentirse vacía y perdida, y anda dando tumbos por la vida, tratando de acallar su angustia a base de impresionar a los demás con una figura espectacular. Algunos expertos en la conducta han señalado que la búsqueda obsesiva de la perfección exterior es una forma de evasión con la que se dopan hoy las personas para no ver la confusión que reina en su mundo interior.
Contrario a lo que promueve la publicidad, no somos lo que aparentamos, sino lo que creemos, lo que defendemos, lo que amamos, lo que soñamos … .¿Será que el valor que le damos a cultivar nuestra belleza física si está alineado con aquello que es más importante para nosotros? ¿Será que lo que estamos construyendo si llevará a que nos recuerden por nuestra calidad humana y no sólo por nuestra bella apariencia física?
La fuente de donde surge el entusiasmo y el sentido de nuestra vida brota, no de lo exterior, sino de lo más profundo de cada persona, y es allí a donde se origina lo que nos da una buena razón para vivir.
El cuerpo es sólo el empaque y como tal es algo así como la estructura que alberga lo que somos. Por ello es importante cuidarlo con esmero pero no convertirlo en la credencial de nuestro valor como personas. Nos traicionamos cuando buscamos nuestro valor en lo aparente, porque éste se encuentra y cultiva en lo más profundo de nuestro ser. Es aquí a donde está lo que nos hace personas únicas e irremplazables, y donde se gesta lo que nos hará inmortales en la vida de muchos.

sábado, 14 de abril de 2012

reflexión de sábado!!!



as y semanas que se celebran anualmente
 
Centro de Información de las Naciones Unidas 
Durante el mes de enero las Naciones Unidas no han establecido ningún día o semana internacional.
febrero
21 de febrero
Día Internacional de la Lengua Materna

marzo
8 de marzo
Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional
21 de marzo
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
A partir del 21 de marzo
Semana de Solidaridad con los Pueblos que Luchan contra el Racismo y la Discriminación Racial
22 de marzo
Día Mundial del Agua
23 de marzo
Día Meteorológico Mundial
24 de marzo
Día Mundial de la Tuberculosis (en inglés)
25 de marzo
Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido

abril
  7 de abril
Día Mundial de la Salud
23 de abril
25 de abril
26 de abril

mayo
3 de mayo
Día Mundial de la Libertad de Prensa
15 de mayo
17 de mayo
22 de mayo
Día internacional de la Diversidad Biológica
25 de mayo
Día de África
29 de mayo
Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas
31 de mayo
Día Mundial sin Tabaco

junio
4 de junio
Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión
5 de junio
17 de junio
20 de junio
Día Mundial del Refugiado
26 de junio
26 de junio
Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura

julio
Primer sábado de julio
Día Internacional de las Cooperativas
11 de julio

agosto
9 de agosto
12 de agosto
Día Internacional de la Juventud
23 de agosto
Día Internacional para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición
31 de agosto
Día Internacional de la solidaridad

 septiembre
8 de septiembre
Día Internacional de la Alfabetización
16 de septiembre
21 de septiembre
última semana de septiembre

octubre
1º de octubre
Día Internacional de las Personas de Edad
Primer lunes de octubre
4-10 de octubre
Semana Mundial del Espacio
5 de octubre
9 de octubre
Día Mundial del Correo
10 de octubre
Día Mundial de la Salud Mental >> Mensaje del Secretario General 2002
Segundo miércoles de octubre
16 de octubre
Día Mundial de la Alimentación
17 de octubre
24 de octubre
24 de octubre
24 a 30 de octubre

noviembre
6 de noviembre
Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados
16 de noviembre
Día Internacional para la Tolerancia
20 de noviembre
20 de noviembre
21 de noviembre
25 de noviembre
29 de noviembre
Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino

diciembre
1º de diciembre
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
2 de diciembre
3 de diciembre
5 de diciembre
7 de diciembre
10 de diciembre
18 de diciembre