L.A.I.A. es una organización sin ánimo de lucro, que busca mejorar la comunidad creando espacios para la expresión y el entendimiento en las distintas ciudades con mayor diversidad étnica y cultural del mundo, creemos en la importancia de la integración para el crecimiento del individuo, la familia y la comunidad; y el Arte y la Cultura son los medios perfectos para lograrlo.
POR GENTILEZA DE UNA GRAN AMIGA Y MEJOR MUJER, MÓNICA IVULICH, ESTAMOS PRESENTANDO L.A.I.A. ARGENTINA, QUE SE ACOPLA , A LAS SEDES QUE ESTAN TRABAJANDO EN LATINOAMÉRICA Y EUROPA - ( en EEUU CLIKEA EN :http://jurukan.wixsite.com/laia ), O Latin American Intercultural Alliance EN FACE BOOCK, PARA VER LA DE ESPAÑA CLIKEA : Laiaes España Intercultural )
"Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de “un fuego”, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen."( Mónica Ivulich)
UNION, TOLERANCIA Y PAZ
AGRADECEMOS A LA SRA. GRABRIELA ARIAS URIBURU POR ACEPTAR EL MADRINAZGO DE ESTA SEDE ARGENTINA!
FUNDADORA DE L.A.I.A. ARG . SRA. MARTA RODRIGUEZ
15-5937-0502
TODAS LAS RAZAS, TODOS LOS CREDOS...

coronavirus 2020

COVID*19

viernes, 6 de abril de 2012
nos invitan y damos difusión!!!
A.C.R.E.M Asociación Civil Recuperación Etica y MoralAreas Participación CiudadanaPrevención de las Adicciones y Salud socialEducación y CulturaTercera EdadEstimados Socios, Adherentes y AmigosAprovecho esta oportunidad en que les envío la información de marzo (lean adjunto) para desearles a todosMUY FELICES PASCUAS!!!que estos días de meditación y reflexión nos sirvan para reencontrarnos en la RECONCILIACION que nos propone el Señor. Roguemos para que se terminen los enfrentamientos mediáticos, sindicales, empresariales, gubernamentales y políticos.Recién comienza practicamente esta gestión y seguimos como en Campaña en lugar de poner la energía en resolver los graves problemas que nos aquejan (no esperen otro temporal, inviertan en poda y en sacar árboles tan añejos), (inviertan en Centros o campañas de Prevención para el flagelo de la drogadicción),(inviertan en buenos transportes TRENES y demás) (paguen las sentencias, no esperen que los jubilados se mueran) (que los delincuentes no entren y salgan sin cumplir su condena, construyan más cárceles y lugares de rehabilitación y reinserción). Se hicieron muchas cosas positivas pero falta. Hoy es un día especial para arrepentirse de lo que no se hizo y comprometerse al cambio para la paz mundial.Y para mejorar nuestra calidad de vida y conseguir la felicidad no olvidemos quePARA PODER DAR AMOR PRIMERO DEBES APRENDER A AMARTE A VOS MISMO/A. PARA RECIBIR RESPETO, PRIMERO DEBES RESPETARTE. Como dice Borges en una de sus mejores poesías cada día "UNO APRENDE". Aléjate de los amores contrariados y complicados, de los manipuladores y bipolares, hacen mucho daño. No importa que sean amigos o parientes. (Stamateas).Los esperamos el martes 10 de abril 2012 a las 19 y 30 hs. en la Confitería Manhattan de Pampa y Cabildo como en los viejos tiempos hasta que solucionemos el tema de la sede.Los temas a tratar se encuentran en el adjunto por favor leer para agregar otros que ustedes consideren y ordenar las prioridades para pedir. Difundan Y por favor también difundan las Jornadas del 13 de abril en escuelas y hospitales. Esperemos que esta vez vengan más diputados y senadores y no sólo asesores. SaludosLucrecia Potenza
miércoles, 4 de abril de 2012
CRUZADA POR LA SALUD
5ª jornada de prevención y tratamiento contra el cáncer
El próximo 17 de abril la Universidad Nacional de La Matanza será sede de una nueva jornada sobre enfermedades oncológicas. Profesionales de la asociación civil “Vivir con Dignidad” brindarán una serie de charlas en las que se hará hinca pie principalmente a prevención del cáncer gineco-mamarioEn diálogo con el programa Radio.com por Radio Universidad, la presidenta de Vivir Con Dignidad, Amelia Zapata, destacó que la jornada tiene como objetivo informar a las personas sobre dichas enfermedades, sobre todo al público femenino: “Las mujeres siempre solemos dejarnos en un segundo plano y si realmente queremos a nuestra familia, tenemos que cuidarnos”.
En esta línea, la obstetra, Mariana Sosa, sostuvo que la asistencia a los chequeos anuales es imprescindible ya que no solo beneficia a su salud sino que contribuye a la de los demás, transmitiendo a sus hijas la misma responsabilidad. “Estar informados es fundamental”, sentenció.
Prevención y tratamiento son los ejes de la campaña que la asociación intenta difundir para que los ciudadanos tengan conciencia sobre la importancia de concurrir al médico regularmente, aunque no se tengan síntomas. Según el vicepresidente de la organización, el doctor Mario Bruno, la educación es fundamental.
“Yo creo que debería haber una materia en las escuelas desde la primaria porque el chico ya lo internaliza. Los medios cumplen también un rol importantísimo porque a través de ellos la información llega masivamente”, enfatizó.
Por último, Zapata destacó la ayuda del Intendente Fernando Espinoza y agradeció al Rector Daniel Martínez, padrino de la institución, quien según la presidenta, los acompañó desde el primer momento.
El objetivo principal de “Vivir con Dignidad”, creada hace cinco años, radica en la creación de conciencia en la población de la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer, a través de los distintos estudios como papanicolau y colposcopía.
La jornada se realizará a las 10 de la mañana en el Patio de las Américas de esta Casa de Altos Estudios.
http://www.el1digital.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=29508
Pascua: entre roscas y huevos de chocolate
Es una de las celebraciones más importantes del calendario católico, ya que recuerda la Resurrección de Cristo. ¿Por qué no se come carne? ¿Qué simbolizan los conejos de chocolate? ¿Por qué todos los años cae en una fecha diferente? Te lo contamos.
La Pascua es una celebración cristiana que recuerda la pasión, muerte y resurrección de Cristo, lo que la convierte en uno de los momentos más importantes del año para los católicos. “No es como una fiesta patria en la que recordamos aquello que pasó. Se trata de volver a vivir la muerte y resurrección del hijo de Dios”, explica el padre Luis Rivas, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA).
La fecha de celebración de Semana Santa varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril de cada año. No hay una fecha fija, porque se realiza el domingo siguiente a la primera luna llena de la primavera del hemisferio norte. Esta fiesta determina, a su vez, cuándo se celebran otras fiestas católicas, como la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo), que se celebra 40 días después de Pascua, o Pentecostés (la venida del Espíritu Santo), 10 días después de la Ascensión.
Seguramente también escuchaste hablar de la Cuaresma, esos cuarenta días previos a la Semana Santa que sirven como “preparación” para la Pascua. La idea es que durante ese tiempo (que comienza después del Carnaval) cada uno se mire a sí mismo e ...
Hidratación. Una necesidad básica para sobrevivir.
La sensación de sed es un indicador tardío que cuando se hace presente ya se ha perdido alrededor de un 2% del peso corporal.
http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=8013
La sensación de sed es un indicador tardío que cuando se hace presente ya se ha perdido alrededor de un 2% del peso corporal.
El agua se pierde a través de la orina, heces, pulmones y sudoración. La sudoración se incrementaprincipalmente con las altas temperaturas, humedad del ambiente, vestimenta, horario y época del año en el que se realiza actividad física y la duración e intensidad de la misma.
El agua es un nutriente esencial para la vida, constituye aproximadamente el 70% del peso corporal. Forma parte de la sangre, la linfa, y de todos los líquidos y fluidos del cuerpo. Sin agua no podríamos vivir, apenas se toleran un par de días sin su ingesta. Es el combustible para seguir adelante. Si no lo hacemos, se nos seca la boca, sentimos dolores de cabeza, mareos, fatiga y calambres musculares. Y aunque parezca una cuestión obvia, no siempre nos hidratamos correctamente.
- Cálculo de líquidos a tomar
Los especialistas recomiendan ingerir 2,5 litros de agua por día aunque parte de ese líquido se “bebe” a través de alimentos. Una manera de calcular la ingesta necesaria de agua diaria es por medio de la relación con el peso corporal: se calcula que un adulto debe incorporar 35 ml. de agua por kilo, cada día. Entonces una persona de 70 kg. deberá multiplicar 70 por 35 para saber quedebe ingerir un mínimo de 2.450 ml. diarios.

Un gen que protege del cáncer, combate la obesidad y alarga la vida.
http://www.proyecto-salud.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=8144
Madrid (España).- Un grupo de investigadores españoles ha descubierto que uno de los principales genes que protegen contra el cáncer tiene además otros dos efectos positivos en el organismo:aumenta significativamente la longevidad y combate la obesidad. Un compuesto sintetizado en el laboratorio ejerce el mismo efecto beneficioso, lo que abre nuevas vías terapéuticas.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) -fue creado en 1998 por el Instituto de Salud Carlos III dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- han descubierto en ratones que uno de los principales genes que protegen contra el cáncer tiene además otros dos efectos positivos en el organismo: aumenta la longevidad y combate la obesidad.
El resultado, producto de cinco años de investigación, se publica en la revista "Cell Metabolism". Sus autores, liderados por Manuel Serrano (CNIO) y con Ana Ortega como primera firmante, creen que abre nuevas vías a la investigación de terapias no solo contra el cáncer, sino también contra la obesidad y el propio envejecimiento.
“Mientras somos jóvenes estamos protegidos contra el cáncer y las enfermedades que, de hecho, se consideran asociadas al envejecimiento”, dice Serrano.
El hallazgo apoya una hipótesis que cobra cada vez más fuerza entre los investigadores: que el cáncer, el envejecimiento, y ahora también la obesidad, son manifestaciones distintas de un mismo fenómeno. Con el tiempo el organismo acumula daños en sus tejidos que los mecanismos naturales de reparación no logran arreglar.
l estudio se publica en la revista ‘Cell Metabolism’. El gen Pten protege a los ratones contra tumores, además, viven un 12% más y son un 28% más delgados.
| ![]() |
Madrid (España).- Un grupo de investigadores españoles ha descubierto que uno de los principales genes que protegen contra el cáncer tiene además otros dos efectos positivos en el organismo:aumenta significativamente la longevidad y combate la obesidad. Un compuesto sintetizado en el laboratorio ejerce el mismo efecto beneficioso, lo que abre nuevas vías terapéuticas.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) -fue creado en 1998 por el Instituto de Salud Carlos III dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación- han descubierto en ratones que uno de los principales genes que protegen contra el cáncer tiene además otros dos efectos positivos en el organismo: aumenta la longevidad y combate la obesidad.
El resultado, producto de cinco años de investigación, se publica en la revista "Cell Metabolism". Sus autores, liderados por Manuel Serrano (CNIO) y con Ana Ortega como primera firmante, creen que abre nuevas vías a la investigación de terapias no solo contra el cáncer, sino también contra la obesidad y el propio envejecimiento.
“Mientras somos jóvenes estamos protegidos contra el cáncer y las enfermedades que, de hecho, se consideran asociadas al envejecimiento”, dice Serrano.
El hallazgo apoya una hipótesis que cobra cada vez más fuerza entre los investigadores: que el cáncer, el envejecimiento, y ahora también la obesidad, son manifestaciones distintas de un mismo fenómeno. Con el tiempo el organismo acumula daños en sus tejidos que los mecanismos naturales de reparación no logran arreglar.
martes, 3 de abril de 2012
COLLIA RECONOCIÓ AL PERSONAL DE SALUD QUE TRABAJA EN ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
de Minsalud Provinciabuenosaires, el miércoles, 28 de marzo de 2012 a la(s) 12:22 ·
El ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, encabezó ayer un acto de reconocimiento a trabajadores sanitarios que se desempeñan en los programas de atención y prevención de violencia familiar y salud sexual y procreación responsable.
Durante el evento realizado en la sede de la subsecretaría de Planificación de la Salud, Collia destacó “el trabajo de los promotores y agentes sanitarios que abordan una temática tan sensible como es la atención y prevención de violencia familiar y sexual”.
“Es una gran satisfacción poder realizar un fuerte reconocimiento a todas estas personas, porque estamos hablando de personas que son un eslabón fundamental con los sectores más postergados”, añadió el titular de Salud durante el acto organizado por el área de Políticas de Género.
Recibieron el reconocimiento los hospitales provinciales: “Argentina Diego” de Azul; “Bocalandro” de Tres de Febrero; “Alende” de Mar del Plata; “Piñeyro” de Junín; “San José” de Pergamino; “San Felipe” de San Nicolás; “Mercante” de José C. Paz; “Eva Perón” de San Martín; “Narciso López” de Lanús: “Oñativia” de Almirante Brown; “Güemes” de Morón; “Gutiérrez”, “San Martín”, y “José Ingenieros” de La Plata
También fueron reconocidos agentes de las regiones sanitarias IV, V, VII, VIII, IX, XI y XII; de los municipios de La Plata, Bolívar, Ituzaingo, San Fernando, Florencio Varela, General Rodríguez, Ensenada y Mar del Plata; y de los hospitales municipales “Equiza” de González Catán, Policlínico de San Justo y el materno infantil “Dra. T. L. Germani” de Laferrere.
Además de Collia, estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete del ministerio de Salud, Pablo Garrido; los subsecretarios de Coordinación y Atención de la Salud, Sergio Alejandre, y de Planificación, Alejandro Costa; y las coordinadoras del área de Políticas de Género, Marina Chávez, y del programa provincial de Salud para la Prevención de la violencia familiar y sexual y la asistencia a las víctima, Lidia Tundidor.

El dato surge de un relevamiento realizado en febrero por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Hubo un promedio de 50 pedidos de asistencia diarios. Más del 75 por ciento de las denuncias fueron realizadas por mujeres.
La estadística revela una triste realidad: cada media hora la Línea de Atención a Víctimas de Violencia Familiar atiende una denuncia por casos de violencia de género.
Según pudo saber Online-911, el dato surge de un relevamiento realizado en febrero pasado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Las fuentes indicaron que “durante febrero de 2012, el Equipo Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar recibió un total de 1.463 llamadas a través de la línea 137, de las cuales el 76% (1.112 llamadas) fueron hechas por mujeres”.
El informe indica que casi la mitad de esas comunicaciones (47%) correspondió a solicitudes de la propia víctima; el 32% a llamadas realizadas por distintas Instituciones; en tanto que el 9,5% fueron pedidos concretados por un familiar y el restante 7% por vecinos.
Respecto de la distribución semanal de los llamados, el análisis de las estadísticas reveló que la mayor cantidad de llamados se concentró los días miércoles; seguido por los domingos; mientras que la franja horaria en la que hubo más requerimientos fue entre las 12 y las 17, y entre las 18 y las 23.
Por último, el documento también señala que las intervenciones domiciliarias de la Brigada en enero último fueron 234, de las cuales 139 fueron casos atendidos por primera vez; en tanto el resto correspondió a demandas subsiguientes.
La Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar, actúa antes casos de violación, maltrato, golpes y abandono de familiares, denunciados en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires a través de la línea telefónica gratuita 137, que atiende las 24 horas los 365 días del año.
911
Suscribirse a:
Entradas (Atom)