Los 10 alimentos "quemagrasa"
Mucho se habla sobre sus propiedades pero poco se sabe efectivamente sobre
ellos. ¿Cómo funcionan? ¿Realmente nos ayudan a adelgazar? ¿Cómo y cuándo
debemos consumirlos? Del milagro a la realidad, las respuestas en esta nota.
El nombre llama la atención: alimentos “quemagrasa”. Pero… ¿Cuánto hay de
verdad en esto? Poco. En realidad, lo que ellos hacen es ayudar a una buena
digestión, acelerar el metabolismo y evitar la retención de líquidos. La idea es
incluirlos en nuestra dieta, sin caer en excesos y recordando, siempre, que el
secreto está en comer de todo, variado y en porciones medidas.
El Top 10
-Chocolate
amargo. Además de tener una gran cantidad de antioxidantes y no incluir
azúcar en su composición, lo más importante es que posee grasas monoinsaturadas
que ayudan y generan una sensación de saciedad que se prolonga en el tiempo.
-Lechuga. Verdura de hoja verde por excelencia, es un
infaltable de toda ensalada. Además de ser diurética, esta hortaliza es una gran
fuente de hierro y fibras.
-Lácteos descremados. Si bien los lácteos
generan
polémica y opiniones encontradas, tanto las
proteínas como el calcio que aportan a nuestro menú cotidiano son una
gran ayuda para acelerar el funcionamiento del metabolismo.
-
La Vitamina C. Presente en los cítricos, el kiwi y el
morrón, mejora el sistema inmune, baja los niveles de insulina de manera natural
y ayuda al cuerpo a quemar calorías.
-Cereales.
Es fundamental incluirlos en nuestro menú ya que son una gran fuente de
energía y colaboran en la reducción de grasa al realizar actividad física.
Además, son esenciales a la hora de bajar el nivel de colesterol.
-Apio. Más allá de ser un excelente
afrodisíaco,
el apio es un excelente diurético.
-Remolacha. Es desintoxicante y depurativa.
-Ajo y cebolla. ¡Olvidate del
mal
aliento! Estos alimentos son excelentes para activar la circulación
y regular la glucemia.
-Pescado. Es el alimento más rico en ácidos grasos
Omega
3, esenciales para regular el nivel de colesterol y agilizar el
funcionamiento del organismo.
-Frutas. En especial las que tienen pectina, como la uva o
la manzana. El tipo de fibra que aportan colabora en brindar sensación de
saciedad y eliminar toxinas.