Violencia de género: un informe revela que 5.681 mujeres fueron asesinadas en doce años
Según un trabajo realizado por la Asociación para Políticas Públicas (APP) y el gobierno de Noruega, existe una doble dinámica en los homicidios de mujeres. Por un lado, vinculada a la violencia de género; y por el otro, a robos armados o violencia urbana. Además, el informe resalta el fuerte incremento de suicidios de jóvenes, de los cuales, la gran mayoría ocurrieron en zonas o provincias alejadas de la Capital Federal.
En Argentina desde el año 1997 al 2009, 5.681 mujeres fueron asesinadas, lo que representa un 14% del total de homicidios. Específicamente en el 2009, fueron asesinadas 377, lo que significa una tasa de 1,8 cada 100.000 mujeres.
Estos datos, surgen del Mapa de la Violencia de Género realizado por la Asociación para Políticas Públicas (APP) con el apoyo del gobierno de Noruega, que además dan cuenta de que los suicidios de mujeres fueron 8.188 en el mismo período.
En el trabajo, al que tuvo acceso Online-911, se destaca que el principal grupo etario de riesgo de homicidios y suicidios de mujeres son las jóvenes que tienen entre 15 y 19 años y también se analiza la evolución y distribución de los niveles de homicidios, suicidios, lesiones, golpes y violaciones de mujeres en Argentina y en cada provincia, y en la que se encontró que existe una doble dinámica de homicidios de mujeres, por un lado vinculada a propiamente violencia de género y por el otro a robos armados-violencia urbana.
“Se halló un fuerte incremento de suicidios de jóvenes, lo cual en parte puede estar vinculado al consumo de drogas”, se destaca en el informe, en el que trabajaron Diego Fleitas y Alejandra Otamendi, de la Asociación para Políticas Públicas.
A su vez, en el estudio se establece una relación de altos niveles de violaciones con altas tasas de suicidios y homicidios de mujeres jóvenes en las provincias del norte del país.
También existiría un vínculo entre los niveles de abuso de alcohol y de pobreza con la violencia de género que puede estar vinculado a cuestiones culturales como cierto machismo y tradicionalismo, o dinámicas propias de zonas fronterizas como tráfico en general y de personas en particular, los cuales pueden estar impactando en los niveles de violencia.
“Hay provincias, en particular del norte, que tienen bajas tasas generales de homicidios pero una alta proporción de homicidios de mujeres, lo cual puede ser un indicador de alta proporción de femicidios. Las provincias con tasas más altas de homicidios de mujeres son las del norte y de la patagonia, y en general tienen bajos niveles de robo y de uso de armas de fuego”.
En la realización de este mapa de Violencia de Género, se utilizaron y interrelacionaron múltiples fuentes de información tales como los datos de mortalidad y lesiones, y la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud; información sobre delitos del Ministerio de Justicia; información sobre robos de cámaras
empresarias; y datos sociodemográficos.
Fleitas y Otamendi señalan en el informe que “habría que prestar especial atención y desarrollar políticas respecto a las mujeres adolescentes y jóvenes que son el principal grupo de riesgo tanto de homicidios como de suicidios y violaciones, lo cual se ve acentuado en algunas provincias”. También en el trabajo se sugiere una seria política en el tema, “debido a que el abuso de alcohol explica diferentes formas de violencia de género”.
“Finalmente –se lee en el informe- la pobreza, que se encuentra asociada al abuso de alcohol, pero también a muchas otras dimensiones, aparece como factor estructural estrechamente vinculado a mayores niveles de violencia”.
L.A.I.A. es una organización sin ánimo de lucro, que busca mejorar la comunidad creando espacios para la expresión y el entendimiento en las distintas ciudades con mayor diversidad étnica y cultural del mundo, creemos en la importancia de la integración para el crecimiento del individuo, la familia y la comunidad; y el Arte y la Cultura son los medios perfectos para lograrlo.
POR GENTILEZA DE UNA GRAN AMIGA Y MEJOR MUJER, MÓNICA IVULICH, ESTAMOS PRESENTANDO L.A.I.A. ARGENTINA, QUE SE ACOPLA , A LAS SEDES QUE ESTAN TRABAJANDO EN LATINOAMÉRICA Y EUROPA - ( en EEUU CLIKEA EN :http://jurukan.wixsite.com/laia ), O Latin American Intercultural Alliance EN FACE BOOCK, PARA VER LA DE ESPAÑA CLIKEA : Laiaes España Intercultural )
"Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de “un fuego”, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen."( Mónica Ivulich)
UNION, TOLERANCIA Y PAZ
AGRADECEMOS A LA SRA. GRABRIELA ARIAS URIBURU POR ACEPTAR EL MADRINAZGO DE ESTA SEDE ARGENTINA!
FUNDADORA DE L.A.I.A. ARG . SRA. MARTA RODRIGUEZ
15-5937-0502
TODAS LAS RAZAS, TODOS LOS CREDOS...
coronavirus 2020
sábado, 10 de marzo de 2012
ISABEL VÁZQUEZ MADRES CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN BUENOS AIRES | |||||
Isabel Vázquez lidera una red de mujeres que en las barriadas marginales de la periferia bonaerense denuncian a los traficantes y brindan oportunidades laborales a los jóvenes adictos a la droga. “¿Viste esa película de los muertos vivos que andaban por la calle?”, pregunta Isabel Vázquez en su humilde casa del barrio bonaerense de Villa Lamadrid. “Así andaban los pibes que venían a comprar paco, como zombies, como muertos vivientes”. Lo que Isabel hizo para hacer frente a este drama social fue juntarse con otras mujeres del barrio, como Alicia Romero, con las que en julio de 2006 comenzó a marchar frente a las casas - a las que llaman “kioscos” - donde los traficantes vendían las drogas a sus hijos. Según sus propias palabras, siguieron el modelo de las Madres de Plaza de Mayo: caminar con pancartas y en silencio, para tratar de desalentar a los traficantes. “Cada vez venían más y más mujeres, hasta que las autoridades no pudieron seguir mirando para otra parte”, explica Isabel. “Un día llegaron varios policías y allanaron el lugar. Adentro había zapatillas, celulares, bicicletas que los pibes que consumían le había dado a los traficantes a cambio de droga”. Así nació la organización “Madres contra el paco”, que cuenta con un comedor que alimenta a más de 500 personas del barrio, y que es el que Isabel Vázquez emplea para organizar talleres de informática, de danza, de gastronomía, pero sobre todo para coordinar futuras acciones de denuncia junto a las otras madres del barrio, en un modelo que ha sido replicado por mujeres de diversas localidades postergadas de Buenos Aires. De esta sumatoria de voluntades surgió posteriormente la “Red de madres contra el paco”. | |||||
|
HOY PRESENTAMOS A BELEN....
“De esta situación aprendí a ser libre”
El Inadi presentó un video para ser usado en capacitaciones y campañas de difusión en torno de la violencia de género. Tres mujeres que la padecieron y lograron salir de ese circuito, entre ellas la actriz Graciela Dufau, brindan allí su testimonio.
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) presentó un material audiovisual, producido por sus equipos de trabajo, que aborda la temática de la violencia contra las mujeres. El video –que será distribuido a nivel nacional en las 23 sedes del instituto y que se utilizará en capacitaciones y campañas de difusión– muestra los relatos en primera persona de tres mujeres de distintas clases sociales y niveles educativos, incluida la actriz Graciela Dufau, que fueron víctimas de violencia física, psicológica y económica y que lograron salir de esos circuitos.
“Era una mujer golpeada, maltratada por el padre de mis hijos. El me trataba como un trapo de piso”, señala Nancy, una de las mujeres que brindó su testimonio en este corto. “Un día, uno de mis hijos se acercó y me dijo: ‘Mamá, acá tengo monedas, ¿no te querés ir bien lejos así papá no te mata?’. Fue muy fuerte escuchar que mi hijo me dijera eso”, expresó Nancy. Agregó: “Tomé la decisión de irme para empezar de nuevo, aunque por momentos pensaba que era una mala madre al dejar a mis hijos por un tiempo. Sin embargo, eso me dio fuerzas para salir adelante”.
“Tardé dos años en recuperar a mis niños. De esta situación aprendí a ser libre, a tomar mis propias decisiones, a saber que valgo muchísimo y ahora puedo vivir en paz con mis hijos, en un ambiente sin violencia. Por eso, les sugiero a las mujeres víctimas de maltrato que hagan la denuncia, que sean fuertes y que sigan adelante”, expuso Nancy.
Otra de las mujeres que se animó a contar su historia fue la actriz Graciela Dufau, quien señaló que “los violentos socavan la autoestima de la mujer”. “Logré salir de ese círculo de maltrato cuando mi ex marido tuvo la intención de golpear a su propia hija. Ahí decidí irme a vivir a lo de mi madre y radicar contra él una denuncia por violencia física y psicológica”, afirmó Dufau. “Después mi ex pareja se fue a vivir al exterior y al año siguiente se suicidó, aunque podría haber terminado matándome si no hubiese reaccionado a tiempo”, agregó la actriz.
Elena, otra de las víctimas del maltrato, comentó que vivió “veinte años con una persona violenta y no lograba darse cuenta de lo que pasaba, a pesar de que su pareja la menospreciaba, le hacía creer que era ineficiente y que no servía para nada”.
“Hasta que un día decidí ir a un grupo de ayuda para mujeres que pasaban por la misma situación y me explicaron qué era la violencia”, dijo Elena. “A partir de ese instante, aprendí a fortalecerme, volví a tener autoestima, volví a nacer”, dijo.
En la Casa del Bicentenario de la Ciudad de Buenos Aires –lugar donde se presentó el corto– el interventor del Inadi, Pedro Mouratian, señaló que “el material audiovisual es una herramienta para colaborar con quienes viven situaciones de violencia de género y además intenta contribuir a la creación de una sociedad más justa e igualitaria”.
En diálogo con Página/12, Mouratian explicó: “El tema de la violencia de género es una de las líneas federales de gestión que el instituto se propuso para este año”. Además, indicó que “la idea es sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género, que está fuertemente arraigada en la vida cotidiana”, y también “alertar sobre las prácticas discriminatorias hacia la mujer”.
“En la construcción de espacios sin violencia, los principales obstáculos son los conceptos, los prejuicios y las prácticas que consideran inferior a las mujeres o validan actitudes discriminatorias hacia ellas”, agregó.
Julia Contreras, coordinadora general de Programas, Capacitación e Investigación del Inadi, explicó que “la democracia empieza en la casa, y por eso hay que erradicar el maltrato hacia mujeres, adolescentes y niñas desde los hogares”. Añadió que “hace falta trabajar en la visibilización de esta problemática de manera articulada con todos los organismos competentes, para hacer efectiva esta lucha”.
“Vimos que la mejor manera de trabajar contra la violencia de género era reflejar, a través de un audiovisual, el testimonio valiente de mujeres que han sido víctimas de ella, que se han animado a contar lo que les pasó y que, más allá de los tropiezos, se han animado a salir adelante”, comentó Contreras a este diario.
“Desde el año 2003 se llevó adelante una serie de políticas públicas destinadas a avanzar de manera sustantiva en la promoción de los derechos de las mujeres. Una de las leyes más importantes es la 26.485, sancionada en 2009, de Protección Integral, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales”, destacó Contreras.
Informe: Sabrina Améndola.
Gracias a RED ENTRETEJIENDO VIDAS (EX RED BID - 22 DE ENERO) , grs Gustavo!!!
Latinas reclamaron igualdad en el Día de la Mujer
Hubo manifestaciones en Argentina, Uruguay, El Salvador, Venezuela y Nicaragua, entre otros. Protestaron contra la violencia de género y la desigualdad de remuneración, y a favor de la participación femenina en la política
Las latinoamericanas salieron a la calle este jueves, Día Internacional de la Mujer, para reclamar por sus derechos y el fin de la violencia de género en una región que reúne grandes desigualdades, pero también una de las mayores cuotas de presidentes mujeres del mundo.
Temas como el aborto, la lucha contra la violencia de género, la desigualdad de remuneración y la participación de las mujeres en la vida política estuvieron presentes en los reclamos de las latinoamericanas, en un momento en que se producen distintas iniciativas destinadas a reducir la todavía enorme brecha que separa a hombres y mujeres en el continente.
"Ni una mujer muerta más por abortos clandestinos", "Ni marido ni patrón, mi cuerpo, mi decisión", rezaban las pancartas desplegadas en la Plaza de Mayo de Argentina, en una iniciativa que supuso la entrega de cartas para la legalización del aborto a la presidente Cristina Fernández y a los 257 diputados del Congreso.
"Esta ley es la gran deuda que tiene la democracia con las mujeres en nuestro país", opinó la militante de Libres del Sur (centroizquierda) Laura Velazco, quien recordó que los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad materna en Argentina, donde una mujer muere cada dos días por esta razón.
El mismo reclamo se produjo en el vecino Uruguay, donde el pedido de la despenalización del aborto se materializó en centenares de manos y lazos anaranjados distribuidos en columnas de alumbrado, esculturas y edificios.
En Paraguay, una cacerolada reclamó una mejor asistencia y atención sanitaria a las mujeres embarazadas en las instituciones públicas. En Venezuela, las féminas celebraron a la mujer luchadora y en El Salvador, las manifestantes pedieron el fin de la violencia de género.
"Decimos también un basta ya de violencia de todo tipo hacia la mujer salvadoreña, necesitamos un mejor clima para nosotras en el país", denunció Ima Guirola, representante de Cemujer, organización de defensa de los derechos femeninos.
"Justicia para las mujeres, no más impunidad" fue, en cambio, la principal consigna en Nicaragua en un 8 de marzo que para el país "no es una efeméride para celebrar, sino para seguir luchando", según dijo la defensora de Derechos Humanos Vilma Núñez.
Solo la mitad de los 81 casos de mujeres muertas por violencia que hubo en 2011 llegaron a los tribunales, denunció el Movimiento de Mujeres María Elena Cuadra.
La situación no es mucho mejor en Colombia, donde 1.444 mujeres fueron asesinadas en 2010, un 26% de ellas en su propio hogar. Las mujeres representan el 84% de las víctimas de delitos sexuales, con 16.916 casos en ese año, 51% a cargo de familiares, según cifras proporcionadas por la alta consejera para la Mujer, Cristina Plazas.
En Colombia, precisamente se ha incrementado el uso de ácidos para desfigurar el rostro de las mujeres, un tipo de violencia de género especialmente cruenta. Las féminas solidarias de Bogotá donaron, este jueves, sus cabellos para elaborar pelucas destinadas a las que quedaron calvas por estas agresiones.
Pero no todo es negativo. El Senado brasileño aprobó, esta semana, un proyecto que impone multas a las empresas que paguen menos a las mujeres que a los hombres que ejercen la misma función. Las brasileñas recibían, en 2011, tres cuartos (72,3%) del salario masculino, proporción que no ha variado desde 2009, reveló el oficial Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.
Y Nicaragua aprobó una ley que obliga a los partidos políticos a una representación femenina del 50% en sus candidaturas para cargos municipales. La reforma establece un "binomio completo", según el cual donde el alcalde sea mujer, el vicealcalde debe ser varón o viceversa.
Por su parte, en Chile el presidente Sebastián Piñera comenzó el día desayunando con una veintena de empleadas del hogar para charlar sobre los derechos laborales de esta profesión no siempre bien remunerada ni reconocida. Piñera envió al Congreso un proyecto de ley para reducir la jornada de estas trabajadoras y equiparla a la del resto: las empleadas trabajarán 45 y no 72 horas como lo hacen actualmente.
Brasil conmemora este año el 80º aniversario del voto femenino, que llevó a la presidencia por primera vez a una mujer, Dilma Rousseff. Algunas mujeres han alcanzado grandes cargos en el país, como la recién nombrada presidente de la estatal petrolera Petrobras, Maria das Graças Foster.
Aun así, la representación política femenina es escasa. "Las mujeres como presidentes tienen popularidad (llegaron al poder en Chile, Argentina y Brasil), pero como parlamentarias no tienen ese éxito", dijo a la Agencia de Brasil la representante de la organización de la ONU para la Mujer en el Cono Sur, Rebecca Tavares, al recordar que en América Latina apenas 22% de los parlamentarios son mujeres.
"Chile necesita de más mujeres en política", dijo en un mensaje a las chilenas la ex presidente socialista y jefa de la oficina para la mujer de la ONU, Michelle Bachelet. Un deseo que podría fácilmente extenderse a toda América Latina.
para tener en cuenta...
"Kony 2012": del boom solidario a la polémica
El abuso de niños que explotó en las redes sociales derivó en críticas y dudas sobre la ONG Invisible Children, que vende el "kit de acción" contra el criminal. Ellos se defienden: "Somos una organización poco ortodoxa"
La campaña "Kony 2012" ha situado en el amplísimo mapa de Internet a un solo hombre en una iniciativa cuya apasionada acogida ha chocado con duras críticas de expertos y de las ONG.
Una iniciativa que ha generado más de 60 millones de visualizaciones en YouTube y Vimeo y el apoyo declarado de famosos como Oprah Winfrey, George Clooney o Justin Bieber, al tiempo que ha conseguido situar el nombre "Kony" entre las tendencias mundiales de la red social Twitter.
En sus cuatro primeros días en la red, el vídeo "Kony 2012" se ha apuntado todos esos tantos, y su responsable, la ONG Invisible Children (Niños Invisibles), con sede en San Diego (California, Estados Unidos), ha pasado de la sombra a la fama mundial.
Su mensaje es sencillo: Kony, el líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, en inglés), una organización paramilitar cristiana, debe pagar por las graves violaciones de los derechos humanos de las que está acusado, incluido el asesinato en masa, la esclavitud y el secuestro de menores para convertirlos en niños soldado o en niñas sirvientas, e incluso en esclavas sexuales.
A través de la historia de un supuesto niño soldado de Uganda, el vídeo de 29 minutos pide al mundo actuar para encontrar este año a Kony, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2005 y que supuestamente está escondido en zonas selváticas de la República Democrática del Congo (RDC) y la República Centroafricana.
Con ese fin, Invisible Children ha comercializado un "kit de acción" contra Kony, del que se han agotado las ventas, y ha programado una fecha, el próximo 20 de abril, para que los ciudadanos empapelen sus ciudades con carteles de la iniciativa.
La avalancha de visitas al video contrasta con el escepticismo y las críticas de algunos expertos en el conflicto, que consideran que el mensaje de Invisible Children simplifica el problema e incluso manipula la información sobre los niños soldado.
"Lo mejor que podemos hacer para reintegrar a los niños soldado es humanizar a aquellos que lo fueron, no presentarles como víctimas sin cerebro de un autómata programado para matar", dijo Mark Drumbl, profesor de derecho de la Universidad de Washington and Lee (Virginia, EEUU) y autor de un libro sobre los niños soldado.
La ONG también ha sido acusada de usar la campaña como cortina de humo para los informes sobre irregularidades en sus actividades, y como lavado de cara tras la aparición de una fotografía en la que los fundadores de la organización posan con fusiles junto a miembros del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, que negoció una salida pacífica al conflicto con el LRA en 2008.
Otras críticas han atacado la recaudación de fondos que ha puesto en marcha Invisible Children, y que su fundador Jason Russell justificó al indicar a la cadena CNN que un tercio de los fondos compensará los gastos del vídeo, otro tercio financiará actividades de campaña y un último tercio, proyectos sobre el terreno en Uganda. En su página web, Invisible Children dedica todo un apartado a refutar acusaciones y críticas sobre su modo de proceder.
"Somos una organización poco ortodoxa. Trabajamos fuera de los estándares tradicionales de la caridad y las instituciones sin ánimo de lucro", dijo Russell.
Las críticas a la ONG han llevado incluso a la organización de piratas Anonymous a replantearse el apoyo a la campaña que declaró el jueves pasado, y que el viernes matizó al señalar que se trata de "propaganda" y que hay "algo oscuro" en la iniciativa.
Por su parte, la vocera del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, celebró el jueves los esfuerzos de Invisible Children por informar al mundo de los crímenes de Kony, aunque recordó que hay "estados vecinos (a Uganda) y ONG que llevan décadas trabajando en este problema".
El presidente de EEUU, Barack Obama, envió el pasado octubre a la región un equipo de 100 soldados para asesorar a las tropas locales y dar con Kony, y algunos expertos en seguridad advierten de que la campaña virtual puede poner en peligro esa misión encubierta.
"Todo lo que puedo decir es que esto no podría haber llegado en un momento menos idóneo, en lo estratégico y lo operativo", indicó a la CNN Peter Pham, un asesor civil del mando militar que envió las tropas estadounidenses.
Pero, para los millones de personas que han apoyado "Kony 2012", el reto es más bien conseguir lo que no parecen lograr los medios de comunicación: concientizar a los jóvenes sobre una tragedia que ocurre en una parte del mundo que no les afecta.
Otra cosa es que la tragedia que el video comunica sea tal y como la cuentan. En un artículo publicado por el diario El País, el periodista José MIguel Catalayud explica que la visión que se ofrece sobre el Ejército de Resistencia del Señor (LRA) y Kony no es sólo inexacta, sino además falsa. Entre otras perlas que descubre Catalayud, se revela que en realidad el ejército que comanda Kony no está presente en Uganda desde 2006; que la guerrilla está fragmentada, y que en la actualidad tendrá como miembros unos 200 soldados, además de unos 600 rehenes que los acompañan.
En resumen, en contra de lo que quiere contar el video, el norte de Uganda no está en guerra, pero que otros conflictos más sangrientos sufren ahora mismo Sudán del Sur, República Centroafricana y República Democrática del Congo. Pero sobre todo, el artículo critica la visión maniqueísta por la que "hombre blanco, bueno y valiente que salva a los negritos pobres e indefensos del otro negro malvado y salvaje".
Catalayud explica por qué al final de su artículo."Por definición, todo relato simplifica la realidad. Pero campañas tan simplistas como ésta -que además ofrece una imagen errónea de la situación- son lamentables porque tienden a perpetuar los clichés de África como tierra de guerras y violaciones, de villanos de película y víctimas inocentes que han de ser rescatadas por el hombre blanco. Estos estereotipos no hacen justicia a la violencia que sí existe en realidad, tanto en África como en otros continentes. Normalmente, este tipo de problemas son extremadamente complejos, responden a toda una serie de procesos sociales, económicos y políticos e involucran de muy diferentes formas a actores diversos y con intereses particulares. Es estúpido pensar que para algo así existe una solución simple, sencilla y fácil. Además, toda intervención suele tener efectos colaterales, normalmente imprevisibles y que pueden ser negativos. Y me parece muy irresponsable proponer alegremente este tipo de intervenciones [estadounidenses] cuyas consecuencias pueden acabar haciendo más mal que bien".
El abuso de niños que explotó en las redes sociales derivó en críticas y dudas sobre la ONG Invisible Children, que vende el "kit de acción" contra el criminal. Ellos se defienden: "Somos una organización poco ortodoxa"
La campaña "Kony 2012" ha situado en el amplísimo mapa de Internet a un solo hombre en una iniciativa cuya apasionada acogida ha chocado con duras críticas de expertos y de las ONG.
Una iniciativa que ha generado más de 60 millones de visualizaciones en YouTube y Vimeo y el apoyo declarado de famosos como Oprah Winfrey, George Clooney o Justin Bieber, al tiempo que ha conseguido situar el nombre "Kony" entre las tendencias mundiales de la red social Twitter.
En sus cuatro primeros días en la red, el vídeo "Kony 2012" se ha apuntado todos esos tantos, y su responsable, la ONG Invisible Children (Niños Invisibles), con sede en San Diego (California, Estados Unidos), ha pasado de la sombra a la fama mundial.
Su mensaje es sencillo: Kony, el líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, en inglés), una organización paramilitar cristiana, debe pagar por las graves violaciones de los derechos humanos de las que está acusado, incluido el asesinato en masa, la esclavitud y el secuestro de menores para convertirlos en niños soldado o en niñas sirvientas, e incluso en esclavas sexuales.
A través de la historia de un supuesto niño soldado de Uganda, el vídeo de 29 minutos pide al mundo actuar para encontrar este año a Kony, buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2005 y que supuestamente está escondido en zonas selváticas de la República Democrática del Congo (RDC) y la República Centroafricana.
Con ese fin, Invisible Children ha comercializado un "kit de acción" contra Kony, del que se han agotado las ventas, y ha programado una fecha, el próximo 20 de abril, para que los ciudadanos empapelen sus ciudades con carteles de la iniciativa.
La avalancha de visitas al video contrasta con el escepticismo y las críticas de algunos expertos en el conflicto, que consideran que el mensaje de Invisible Children simplifica el problema e incluso manipula la información sobre los niños soldado.
"Lo mejor que podemos hacer para reintegrar a los niños soldado es humanizar a aquellos que lo fueron, no presentarles como víctimas sin cerebro de un autómata programado para matar", dijo Mark Drumbl, profesor de derecho de la Universidad de Washington and Lee (Virginia, EEUU) y autor de un libro sobre los niños soldado.
La ONG también ha sido acusada de usar la campaña como cortina de humo para los informes sobre irregularidades en sus actividades, y como lavado de cara tras la aparición de una fotografía en la que los fundadores de la organización posan con fusiles junto a miembros del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, que negoció una salida pacífica al conflicto con el LRA en 2008.
Otras críticas han atacado la recaudación de fondos que ha puesto en marcha Invisible Children, y que su fundador Jason Russell justificó al indicar a la cadena CNN que un tercio de los fondos compensará los gastos del vídeo, otro tercio financiará actividades de campaña y un último tercio, proyectos sobre el terreno en Uganda. En su página web, Invisible Children dedica todo un apartado a refutar acusaciones y críticas sobre su modo de proceder.
"Somos una organización poco ortodoxa. Trabajamos fuera de los estándares tradicionales de la caridad y las instituciones sin ánimo de lucro", dijo Russell.
Las críticas a la ONG han llevado incluso a la organización de piratas Anonymous a replantearse el apoyo a la campaña que declaró el jueves pasado, y que el viernes matizó al señalar que se trata de "propaganda" y que hay "algo oscuro" en la iniciativa.
Por su parte, la vocera del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, celebró el jueves los esfuerzos de Invisible Children por informar al mundo de los crímenes de Kony, aunque recordó que hay "estados vecinos (a Uganda) y ONG que llevan décadas trabajando en este problema".
El presidente de EEUU, Barack Obama, envió el pasado octubre a la región un equipo de 100 soldados para asesorar a las tropas locales y dar con Kony, y algunos expertos en seguridad advierten de que la campaña virtual puede poner en peligro esa misión encubierta.
"Todo lo que puedo decir es que esto no podría haber llegado en un momento menos idóneo, en lo estratégico y lo operativo", indicó a la CNN Peter Pham, un asesor civil del mando militar que envió las tropas estadounidenses.
Pero, para los millones de personas que han apoyado "Kony 2012", el reto es más bien conseguir lo que no parecen lograr los medios de comunicación: concientizar a los jóvenes sobre una tragedia que ocurre en una parte del mundo que no les afecta.
Otra cosa es que la tragedia que el video comunica sea tal y como la cuentan. En un artículo publicado por el diario El País, el periodista José MIguel Catalayud explica que la visión que se ofrece sobre el Ejército de Resistencia del Señor (LRA) y Kony no es sólo inexacta, sino además falsa. Entre otras perlas que descubre Catalayud, se revela que en realidad el ejército que comanda Kony no está presente en Uganda desde 2006; que la guerrilla está fragmentada, y que en la actualidad tendrá como miembros unos 200 soldados, además de unos 600 rehenes que los acompañan.
En resumen, en contra de lo que quiere contar el video, el norte de Uganda no está en guerra, pero que otros conflictos más sangrientos sufren ahora mismo Sudán del Sur, República Centroafricana y República Democrática del Congo. Pero sobre todo, el artículo critica la visión maniqueísta por la que "hombre blanco, bueno y valiente que salva a los negritos pobres e indefensos del otro negro malvado y salvaje".
Catalayud explica por qué al final de su artículo."Por definición, todo relato simplifica la realidad. Pero campañas tan simplistas como ésta -que además ofrece una imagen errónea de la situación- son lamentables porque tienden a perpetuar los clichés de África como tierra de guerras y violaciones, de villanos de película y víctimas inocentes que han de ser rescatadas por el hombre blanco. Estos estereotipos no hacen justicia a la violencia que sí existe en realidad, tanto en África como en otros continentes. Normalmente, este tipo de problemas son extremadamente complejos, responden a toda una serie de procesos sociales, económicos y políticos e involucran de muy diferentes formas a actores diversos y con intereses particulares. Es estúpido pensar que para algo así existe una solución simple, sencilla y fácil. Además, toda intervención suele tener efectos colaterales, normalmente imprevisibles y que pueden ser negativos. Y me parece muy irresponsable proponer alegremente este tipo de intervenciones [estadounidenses] cuyas consecuencias pueden acabar haciendo más mal que bien".
ANA MARIA ARIZA, UNA COMPAÑERA MATANCERA NOS HACE LLEGAR ESTA INFO Y LE DAMOS DIFUSIÓN!!!
ESTE ES EL VIDEO QUE PRESENTO EL INADI EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA DE GENERO , ES IMPORTANTE COMPARTIRLO Y SEGUIR TRABAJADO POR Y PARA TODAS LAS MUJERES .TODOS LOS DÍAS NOS ENFRENTAMOS A SITUACIONES DE VIOLENCIA QUE PODRÍAN HABER SIDO EVITADAS SI LAS PERSONAS CONTARAN CON LA HERRAMIENTA MAS IMPORTANTE LA INFORMACIÓN!!!!!! SABER QUE TENEMOS DERECHO ES IMPORTANTE !!!!!
EN ARGENTINA...LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO AUMENTARON UN 43%
Casos de violencia de género aumentaron un 43 por ciento
Según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema
Las denuncias por violencia de género ocurridas en el mes de febrero aumentaron un 43 por ciento respecto de las efectuadas durante el mismo período del año 2010, reveló un informe de la Oficina de Violencia Doméstica.
El estudio de esa dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación explicó que las denuncias efectuadas en 2010 vinculadas con aquella problemática fueron 527 elevándose a 753 las realizadas en el año en curso.
De esas cifras, el 91 por ciento de las víctimas fueron mujeres, y la mayor proporción de denuncias es contra las "ex parejas", que alcanza un 35 por ciento, seguido por los concubinos (23 por ciento), cónyuges (19), filial (11), fraternal (tres) y novios, solamente el dos por ciento.
Respecto del "tipo de violencia" las estadísticas demuestran que la mayoría están relacionadas con la violencia psicológica con un 96 por ciento, física 74, económica 47 y sexual 18.
En cuanto al nivel de riesgo al que se expone la víctima por estos hechos de violencia, el estudio revela que el 10 por ciento es "altísimo", el 44 por ciento es "medio", el 32 "alto", el 10 por ciento "bajo" y el cuatro por ciento "sin riesgo".
NO A LA TRATA NI A LA VIOLENCIA!
Trata de personas y violencia de género, en el Día de la Mujer
Miles de mujeres mueren, son golpeadas o abusadas todos los años en Argentina. Pero no se sabe exactamente cuántas. Ni en qué circunstancias. Las estadísticas a nivel nacional o provincial no existen o están dispersas. Esto, en un país gobernado por una mujer.
Se conmemora hoy, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer. Entre todos los 'feliz día' que se escuchan por acá y por allá, vale recordar que hoy se recuerda la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
Reivindicaciones que, 100 años después, siguen tan vigentes como en ese momento, con los cambios y vaivenes propios de los cambios culturales y los tiempos.
Pero aún hoy miles de mujeres mueren, son golpeadas o abusadas en Argentina. Sin embargo, no se sabe exactamente cuántas. Ni en qué circunstancias. Las estadísticas a nivel nacional o provincial no existen o están dispersas. Y cuando existen, en la mayoría de los casos se trata de cifras aproximadas. Estimaciones. Números que dicen poco y mal. Por eso cabe la pregunta: ¿Si ni siquiera se conoce la dimensión del problema, cómo puede hacer el Estado para desarrollar políticas públicas para frenar la violencia contra las mujeres?
Hoy, por ejemplo, continúa adelante el juicio por la desaparición de Marita Verón. También por el asesinato de Wanda Taddei. Ambos casos resultan emblemáticos y punta de lanza de otros miles, silenciosos.
La importancia jurídica y social de ambos casos adelantó y reforzó la práctica mediática de difundir estadísticas e informes varios sobre “desigualdades y reclamos vigentes”, “trata de persona” y “violencia de género”. Así,se hicieron notas de difusión al respecto.
Pero la ausencia de registros de denuncias y la nula contención de parte de organismos estatales son algunos de los puntos más preocupantes de una situación que empeora año tras año.
Pero la violencia de género no sólo se observa en situaciones tan extremas. También es un lenguaje, un código que está instalado en la sociedad.
Todavía hay mujeres que no asumieron la discriminación y la violencia sistemáticas, aquéllas que son indiferentes o se asocian a posturas que suponen femeninas y que las subordinan a las decisiones de los varones.
http://www.urgente24.com/196166-trata-de-personas-y-violencia-de-genero-en-el-dia-de-la-mujer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)