

PSICOLOGIA COMUNITARIA.
Intervención comunitaria y música popular
Intervención comunitaria y música popular
Nos reunimos a escuchar y reflexionar sobre los alcances de la música popular como facilitadora de intervenciones psicosociales desde la perspectiva de la psicología comunitaria latinoamericana.
Nos marcarán el rumbo:
La novia blanca (Juan Carlos Jiménez Rufino) La mona Jiménez expresión del género musical “el cuarteto” relata situaciones de la vida cotidiana, en este caso el tema de las adicciones.
Villerita (Horacio Guaraní). La vida de una adolescente en el contexto de una villa, nos describe el tema de la trata de persona, la complejidad del tema, la trama de complejidades del poder y la esperanza y la posibilidad de romper el fatalismo.
Luego escucharemos a Calewa es un grupo humano y musical conformado por Carolina Wajnerman (cantautora a guitarra y voz), Federico Labanti (guitarra) y Leandro Faur (percusión y hechizos). A través de canciones con fuerte raíz latinoamericana, Calewa busca reconectar, tejer el corazón religando lazos comunes a través de la música y la palabra.
Nos marcarán el rumbo:
La novia blanca (Juan Carlos Jiménez Rufino) La mona Jiménez expresión del género musical “el cuarteto” relata situaciones de la vida cotidiana, en este caso el tema de las adicciones.
Villerita (Horacio Guaraní). La vida de una adolescente en el contexto de una villa, nos describe el tema de la trata de persona, la complejidad del tema, la trama de complejidades del poder y la esperanza y la posibilidad de romper el fatalismo.
Luego escucharemos a Calewa es un grupo humano y musical conformado por Carolina Wajnerman (cantautora a guitarra y voz), Federico Labanti (guitarra) y Leandro Faur (percusión y hechizos). A través de canciones con fuerte raíz latinoamericana, Calewa busca reconectar, tejer el corazón religando lazos comunes a través de la música y la palabra.