MUJERES ALTRUISTAS
El altruismo, más común en mujeres
Desde niña, la fémina aprende a ser solidaria y bondadosa.
Así como los hombres resuelven con mayor rapidez problemas matemáticos o de cálculo, las mujeres, por la naturaleza de los roles que suelen desempeñar, son más altruistas, un patrón de conducta aprendido en su entorno social.
Aunque no existen estudios científicos que afirmen que la generosidad de las madres está definida por la activación de alguna región cerebral, el neuropsiquiatra Edilberto Peña asegura que la mujer tiene genes más sensibles, lo que la hace más amable y gentil.
Y en las madres, la tendencia es aún más notoria, pues son capaces de quitarse el bocado para alimentar a sus hijos, sin esperar recompensa, comenta el maestro de Ciencias Médicas de la UNAM, quien considera que en algunas mujeres es “conducta innata”.
Dar sin recibir
Desde pequeñas, las niñas aprenden a ser solidarias en su grupo social. Por ejemplo, comparten la comida con su mejor amiga o regalan la ropa vieja a niños de la calle, y así aprenden a ser altruistas, comenta el también especialista en trastornos de sueño.
En las relaciones de amistad, de amor o laboral, el altruismo de las féminas es evidente. En una pareja de novios, por ejemplo, la mujer entrega mucho tiempo, paciencia y amor y, tal vez, no reciba la misma paga de su enamorado.
Pero esta conducta no es igual en todas. Hay madres, hermanas o hijas que prefieren el individualismo, aunque de infantes se les haya enseñado la solidaridad, en opinión de Peña, quien considera que el concepto de altruismo varía según los patrones culturales y sociales.
La noción de ayudar a los demás sin recibir nada a cambio, por ejemplo, puede ser una acción más común en la cultura mexicana, pero no así en sociedades alemanas, caracterizadas por la frialdad y aislamiento de las personas.
Patrón cultural
El altruismo de las féminas, a diferencia del amor o la sensibilidad, sí puede medirse con estudios psicológicos. Es el caso de un estudio de la UNAM, que determina la inclinación femenina a realizar una acción sin recompensa, con base en sus elecciones.
Pero certificar que la gentileza de una mujer está definida por una región cerebral, como lo afirma un estudio de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, es imposible, en opinión del experto, a no ser la investigación sea más ambiciosa y cubra un universo amplio.

http://gelau.wordpress.com/mujeres-altruistas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario