Alimentos para combatir la ansiedad
Muchas personas sufren de
ansiedad
y muchas veces no es tan fácil darse cuenta. Todos en algún momento de nuestras
vidas hemos pasado por un momento de ansiedad y es parte de nuestra naturaleza
pero ¿sabías que hay ciertos alimentos que pueden ayudarte a luchar contra esta
desagradable situación?
Hoy en
VivirSalud te contamos algunos de los
diferentes aspectos sobre la ansiedad y te traemos una pequeña lista con algunos
consejos que pueden ayudarte a
combatir la ansiedad con la alimentación.
La ansiedad
La ansiedad es una
respuesta
emocional de nuestro organismo que se hace presente ante situaciones
desagradables que nos conmocionan, nos hacen sentir mal o nos preocupan.
En realidad se trata casi de una cuestión de supervivencia y, tal como pueden
ser el miedo, la tristeza, la ira, el dolor o bien la felicidad, es parte de
nuestra naturaleza como seres humanos.
La ansiedad también puede multiplicarse o desarrollarse con mayor facilidad
si existen deficiencias de nutrientes y otras vitaminas, algo que se puede
remediar ajustando un poco nuestra dieta y regulando que es lo que estamos
comiendo.
5 alimentos para combatir la ansiedad
Vegetales y otros alimentos con vitaminas B

Sobrellevar
altos niveles de estrés ligados a la ansiedad
requieren que el cuerpo tenga altas reservas de las vitaminas de tipo B como ser
la vitamina B2, B5, B6 y B12 por lo que es muy importante consumir alimentos
ricos en estas. Algunos de los alimentos con
mayores
contenidos de vitamina B son las carnes rojas, el pescado, los cereales, las
legumbres y sobre todo los vegetales como el brócoli, la espinaca y los
espárragos.
Pescado y sus ácidos grasos de Omega-3

Los diferentes beneficios de los
ácidos
grasos de Omega-3 los hemos debatido en numeradas ocasiones. Deficiencias de
estos en el organismo pueden incidir en la depresión mientras que altos
contenidos ayudan al cuerpo a reponerse y a
combatir la
ansiedad. Las mejores fuentes de ácidos grasos de Omega-3 son el aceite
de pescado, las semillas de lino, pescados como el salmón y el atún, las nueces
y el aceite de canola.
Bananas y potasio
El
potasio es un elemento fundamental para el fortalecimiento y correcto
funcionamiento del sistema nervioso y a su vez el sistema nervioso juega un rol
fundamental en los trastornos
relacionados con la ansiedad. Las
bananas son la mejor fuente natural de potasio, seguida por las patatas dulces,
las naranjas, los porotos blancos y los tomates.
Calabazas y mucho magnesio

Tan solo media taza de
semillas de calabaza equivalen a unos
150 mg de magnesio puro y
el
magnesio funciona muy bien cuando se trata de controlar el estrés. Por eso
la calabaza y la espinaca son dos vegetales que no pueden dejarse de lado cuando
se trate de reducir los niveles de estrés y superar esos
momentos de
ansiedad.
Las ostras y su efecto tranquilizante

Las ostras son quizás el alimento con más cantidad de zinc, un mineral esencial
que tiene un efectivo efecto calmante en el organismo. Junto a otras
fuentes de
zinc como las nueces y los frijoles, una cena con ostras puede hacer la
diferencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario